lunes, 29 de junio de 2020

HISTORIA DE VIRGILIO MARTINEZ

Virgilio Martínez Véliz (LimaPerú31 de agosto de 1977)1​ es un chef y empresario peruano y uno de los representantes de la nueva generación de chefs peruanos impulsando la difusión de la gastronomía peruana. Es conocido por el uso de ingredientes peruanos en su estilo que él define como "cocina de mercado" o "cocina de autor".2​ Según la revista Marie Claire, él es "la nueva estrella del firmamento gastro limeño",3​ y "un nuevo rey en el país del ceviche", según La Tercera de Chile.4​ En el año 2017, su restaurante Central se ubicó en el número 5 de los Cincuenta Mejores Restaurantes del Mundo por Restaurant Magazine, y en el número 1 de Latinoamérica.5​ En 2017 también fue reconocido "con el premio Chefs' Choice, un galardón que es decidido según el voto de los propios cocineros de todo el mundo". Terminó su carrera de Alta Cocina en Le Cordon Bleu de OttawaCanadá y de LondresInglaterra. Ha trabajado en prestigiosos restaurantes de todo el mundo como el Four Seasons Hotel de Singapur; Lutèce, ubicado en el distrito de Manhattan de Nueva YorkCan Fabes de San Celoni; y Astrid & Gastón de Lima y de Madrid. y es considerado uno de los mejores chefs peruanos Actualmente es dueño y chef de Central Restaurante,2122​ ubicado en el Distrito de Barranco (Lima). En junio de 2012, inauguró Senzo, su restaurante y proyecto con Orient-Express Hotels Ltd., ubicado en el hotel Palacio Nazarenas en la ciudad de CuzcoPerú.23​ En julio del mismo año inauguró en Londres su restaurante, LIMA, en el distrito de Fitzrovia.24​ En 2013 fundó Mater Iniciativa, "un proyecto para compartir información asociada a los productos peruanos desde una perspectiva multidisciplinaria."25​ En junio del 2014 inauguró un segundo restaurante en Londres, Lima Floral,26​ y en marzo del 2017 el tercer restaurante Lima se inauguró en Dubái en Citywalk Phase 2.27



HISTORIA DE JUAN CHIPOCO

El sur de la Florida es el destino favorito de muchos peruanos que viajan al extranjero. Sea por la corta distancia, el benévolo clima o simplemente porque acá se habla español; la ciudad de Miami continua atrayendo a nuestros compatriotas. Si hay algo por lo que se reconoce al peruano en la capital informal de América Latina es por su exquisita comida y su espíritu emprendedor.
Cuando Juan
Chipoco llegó a los Estados Unidos él nunca se imaginó que años más tarde sería el dueño de uno de los restaurantes más prestigiosos de Miami. “Llegamos a este país como todo inmigrante con muchos sueños: empecé como mesero, asistente de chef y luego decidí abrir mi propio negocio” dice Juan.
Miami esta cambiando ya no solo es la ciudad del exilio cubano, muchos inmigrantes de América latina se han asentado aquí y también han traído parte de su cultura y sabor. Es así como el restaurante “Ceviche 105”, de propiedad de Chipoco, logra posicionarse en este mercado.
El restaurante de Chipoco esta estratégicamente ubicado en el centro de Miami, a tan solo un par de cuadras de la bahía. “Tengo experiencia en restaurantes desde los 9 años…creo que el factor humano es lo más importante, si los 70 trabajadores que laboramos acá no estamos acoplados, esto no funciona…el cliente busca un servicio, una buena comida y sentir que acá se respira buena energía”, dice Chipoco.
Como un general pasa revista a sus tropas, todos los lunes Juan llama  a su personal para evaluar cómo les fue el fin de semana. “Si yo no sé como lavar ollas, organizar comida, inventariar un restaurante, ¿como voy a saber si un empleado está haciendo bien su trabajo?…Uno tiene que ser un ejemplo para los demás”, dice Juan.

IDEA DE NEGOCIO EMPRESARIALES EN TIEMPO DE PANDEMIA

¿Que importancia tiene una idea de negocio en el contexto que estamos en el mundo?

La idea es importante, pero no determinante. Marca el mercado, pero no es absoluta. Lo que importa verdaderamente es la ejecución, y eso lo marca el equipo. La clave no es la idea, sino el modelo de negocio, y no pasa nada por equivocarse, pero hay que dedicarle mucho tiempo. Todo esto tiene que ver con el conocimiento de un determinado sector.

¿Mencione, 03 idea de negocios en época de pandemia?

1. Servicios de limpieza
Con la cantidad de información que vemos en las redes sociales acerca del alto riesgo de contagio, no debería de sorprendernos que los servicios profesionales de limpieza que desinfectan oficinas, restaurantes, lugares públicos y hogares estén experimentando una gran demanda.Algunos servicios de limpieza como Corporate Cleaning Inc., con sede en Columbus, Ohio, aseguran que la demanda ha aumentado sustancialmente para edificios comerciales e instalaciones médicas.El negocio de limpieza UniStar, con sede en Manchester, N.H., ha tenido tanta demanda que sus propietarios han contratado a varios trabajadores adicionales. “Nuestros clientes nos piden el servicio de limpieza profunda con más frecuencia”, dijo el copropietario de UniStar, Ryan Van Orden.
2. Servicios de Delivery 
Dado que muchos consumidores tienen miedo de salir de sus hogares, los servicios de entrega profesionales han aumentado sus plantillas para asegurarse de que los bienes puedan ser entregados a tiempo.Si bien los servicios de entrega de alimentos a nivel nacional han sido los principales beneficiarios de la crisis, los servicios de entrega locales también están experimentando una fuerte demanda. Madeline Sandlin, directora de desarrollo comercial de GrubSouth, explicó que la compañía ha contratado recientemente 30 nuevos conductores, pero además están buscando más para satisfacer la creciente demanda.
3. Autocines
Una de las categorías más peculiares de pequeñas empresas que están teniendo éxito en tiempos de coronavirus son los autocines.La mayoría de los cines estándar ha cerrado sus puertas debido al gran riesgo de contagio que existe. Sin embargo, los autocines permiten que las familias disfruten del espectáculo desde su propio vehículo sin tener contacto con otras personas.
¿Cuales son los países que mas se han beneficiado con la pandemia?
Hay firmas que -debido a la naturaleza de su negocio- han visto una repentina alza de sus ingresos. Y los pronósticos apuntan a que si los casos del brote siguen creciendo, estas compañías podrían mejorar aún más sus ventas y el valor de sus acciones en los mercados bursátiles.Entre ellas, por supuesto, las compañías que se dedican a la fabricación de vacunas, productos desinfectantes y mascarillas.Y dentro de ese grupo, las acciones de las farmacéuticas y empresas biotecnológicas que están haciendo ensayos clínicos para desarrollar una vacuna específica contra este virus, se han disparado.Las acciones de Inovio Pharmaceuticals subieron luego que la empresa anunciara que iniciará ensayos clínicos de su vacuna en humanos el próximo mes en Estados Unidos. Su valor se ha más que duplicado.
¿Cuales son las principales estrategias para crear un negocio online?
1. Determina el producto o servicio que vas a ofrecer
Si deseas iniciar con el pie derecho, necesitas decidir desde el mismo principio el enfoque que le darás a tu negocio. El éxito de tu empresa depende en buena medida de este primer paso.

2. Escoge un nombre atractivo

Tu empresa se dará a conocer principalmente por medio de un sitio de internet. Por esa razón, es muy recomendable que elijas un nombre que esté disponible como nombre de dominio. Procura que sea una palabra o frase corta fácil de recordar.

3. Invierte en capacitación

Evita cometer equivocaciones que trunquen tus aspiraciones. Si deseas que tu negocio se consolide y se mantenga vigente por mucho tiempo, debes invertir en capacitación. En internet hay cursos, tutoriales y manuales profesionales muy completos que te ayudarán a administrar correctamente tu negocio y conseguir el éxito más rápidamente.

4. Ten equilibrio

Si tu vida personal funciona correctamente, es más probable que tu empresa tenga éxito. Una persona equilibrada y congruente tiende a tomar mejores decisiones a nivel profesional. Por tu propio bien y el de tu negocio, aprende a separar el trabajo de tu vida personal. Fíjate un horario específico y apégate a él.

5. Contrata a un gestor de empresas

Aunque tu negocio vaya a estar en el mundo virtual, deberás pagar impuestos como cualquier empresa. Estar pendientes de los asuntos financieros podría restarte tiempo y distraerte de tus objetivos principales. Para que tus obligaciones fiscales no supongan una carga, es mejor contratar un servicio de gestoría online.

6. Ponte un límite de gastos

Desde el principio analiza cuál es tu presupuesto y determina cuánto puedes permitirte gastar. Hay que ser muy realistas en este asunto, ya que es posible que las ganancias demoren un poco en llegar. En internet, se puede hacer mucho con “relativamente” poco dinero. Solo es cuestión de invertir con inteligencia.

7. Haz un registro de todos tus movimientos

Siempre es bueno anotar todos las acciones que realices en la construcción de tu negocio. Así podrás determinar fácilmente tus errores y aciertos. Y si logras que tu empresa online crezca, toda la información recabada te servirá para replicar esa misma fórmula en un nuevo proyecto.

8. No intentes hacer todo por ti mismo

No quieras hacer todo nuevo y diferente. Investiga qué es lo que les ha funcionado a otras personas. Es muy probable que eso también te funcione a ti. También debes invertir en herramientas y servicios que te ayudarán a realizar tareas complicadas en poco tiempo y con menos esfuerzo. De otra manera, acabarás frustrado y probablemente te des por vencido.

9. Invierte en campañas de publicidad

Destinar una parte de tu presupuesto en publicidad, te ayudará a generar algunos ingresos mientras tu negocio se da a conocer por sus propios méritos. Por supuesto, el gasto que realices en publicidad debe ser razonable.

10. Utiliza las redes sociales

Pero no solo se trata de invertir en publicidad y esperar de brazos cruzados a que la gente llegue a ti. Participa activamente en darte a conocer a la mayor cantidad de usuarios posible. Las redes sociales son excelentes medios de promoción, y lo mejor de todo es que las más populares son gratuitas. Utilízalas a tu favor.

viernes, 26 de junio de 2020

historia de ardora

Ardora. Aplicación informática para docentes, que permite crear sus propios contenidos web, de un modo muy sencillo, sin tener conocimientos técnicos de diseño o programación web. Permite crear más de 45 tipos distintos de actividades, crucigramas, sopas de letras, completar, paneles gráficos, relojes, etc., así como más de 10 tipos distintos de páginas multimedia: galerías, panorámicas o zooms de imágenes, reproductores mp3 o flv, etc. y seis nuevas páginas para servidor, anotaciones y álbum colectivo, líneas de tiempo, chat, sistema de comentarios y gestor de archivos.Es totalmente gratuito, siempre y cuando sea usado de forma personal, sin carácter lucrativo y con fines estrictamente educativos.Su historia se remonta a diez años atrás, y en especial lo hemos utilizado para crear diversos tipos de actividades multimedia interactivas. Su autor es José Manuel Bouzán Matanza. Ardora es una aplicación diseñada principalmente para docentes, que permite crear presentaciones multimedia con actividades interactivas, o simplemente libros digitales de cara a facilitar el diseño de contenidos por parte del profesorado.


BIOGRAFÍA DE KEN KUTARAGI

Ken Kutaragi acido el 2 de agosto de 1950) es el exdirector y director ejecutivo de Sony Computer Entertainment (SCEI), la división de videojuegos de Sony Corporation. Se le conoce como "El Padre de la PlayStation" y sus sucesores y spin-offs, como la PlayStation 2, PocketStation, PlayStation 3, y PlayStation Portable. Ken Kutaragi actualmente es el director ejecutivo de Cellius.
Los analistas financieros que controlan las pérdidas y ganancias de Sony Corporation han vigilado mucho a Kutaragi. Eso se atribuye al hecho de que la franquicia PlayStation ha dado muchos beneficios a Sony.1​ Kutaragi siempre tuvo el deseo de "reparar", desmontando muchas veces los juguetes para ver como funcionaban. Esta curiosidad se trasladó desde su niñez, llevándolo, ya como adolescente, a aprender lo intrincado de la electrónica. De hecho, finalmente su amor por la electrónica lo llevó a matricularse en la universidad Denki Tsushin, donde obtuvo un título en Electrónica.
Inmediatamente tras su graduación, Kutaragi empezó a trabajar para Sony en su laboratorio de investigación digital. Aunque en su momento se creyó que era una decisión radical, Kutaragi sentía que Sony estaba "a la vanguardia". Rápidamente se ganó una reputación de excelente solventador de problemas e ingeniero adelantado, ganándose esta reputación al trabajar en muchos proyectos exitosos, incluyendo las primeras pantallas de cristal líquido (LCD) y cámaras digitales

.

SOFTWARE EDUCATIVOS

respondemos:

¿A que llamamos software educativo?

Un software educativo es una herramienta pedagógica elaborada específicamente con esta finalidad. Los software educativos también son llamados plataformas educativas, programas educativos o informática educativa. Debido a la era digital que vivimos, los software educativos son herramientas cada vez más necesarias de ser contempladas e incorporadas en los sistemas educativos.
¿Cuales son las principales herramientas del Mindomo?

almacenamiento a nivel privado de 7 mapas. permite esquematizar ideas de forma personalizada (color, fondo, grosor, texto, etc.


¿Por que es importante el USO de software educativo en la educación? 
Tiene mucha importancia porque facilita el desarrollo de las actividades puestas por el docente hacia el estudiante así como los recursos para desarrollar dicha actividad. El software educativo es muy importante en la educación a distancia.
¿Detalle el significado de los principales software educativos y la aplicación que se?
En cuanto a la definición de software educativo, algunos autores plantean que son los programas de computadoras que han sido elaborados con la finalidad de apoyar las actividades de enseñanza y facilitar las actividades de aprendizaje. Mindomo




viernes, 19 de junio de 2020

BIOGRAFÍA DE FACUNDO CABRAL

Rodolfo Enrique Cabral Camiñas (La Plata, Buenos Aires, 22 de mayo de 19371​ - ciudad de Guatemala, 9 de julio de 2011), de nombres artísticos Indio Gasparino —en sus comienzos— y luego Facundo Cabral, fue un cantautorpoeta, escritor y filósofo argentino. Su propuesta artística resulta difícil de encasillar. Aunque compuso canciones y algunas de estas trascendieron a nivel hispanoamericano como No soy de aquí ni soy de allá, su obra también consistía en contar historias con una estética que entremezclaba la crítica social, sátira, misticismo, cristianismo, anarquismo, optimismo, hedonismo y libertad.
En ellas citaba constantemente a Jesús, Atahualpa Yupanqui, Krishnamurti, Borges, Whitman y Teresa de Calcuta, entre otros.
Al momento de definir su trabajo, Cabral aseguraba que en vez de trovador o un contador de historia, él representaba lo que en la Edad Media se conocía como juglar −artista ambulante que ofrecía su espectáculo (música, teatro, literatura o charlatanería ) a cambio de dinero.2
En los recitales que realizó, el compositor revelaba algunos aspectos personales de su vida como que no tenía hogar y que recorría el mundo viajando de hotel a hotel. Por eso se autodefinió como "vagabundo first class".

El cantautor fue el único portavoz acerca de su vida y obra. Por ejemplo, el cantante Alberto Cortez —quien realizó extensas giras con el músico— escribió una columna de opinión cuando falleció el cantautor en la que sostenía que "fue un personaje controversial que se inventó a sí mismo".3
Cabral fue asesinado en Guatemala en julio de 2011 por sicarios que lo confundieron con un empresario vinculado al narcotráfico.
La Unesco lo declaró en 1996 "Mensajero mundial de la paz" y fue nominado al premio Nobel de la Paz en 2008.

BIOGRAFÍA DE TERASA DE CALCUTA


Santa Teresa de Calcuta (Uskub, Imperio otomano —actual Skopie, Macedonia del Norte—; 26 de agosto de 1910-Calcuta, India; 5 de septiembre de 1997), de nombre secular Agnes Gonxha Bojaxhiu3​ (AFI: [aɡˈnɛs ˈɡɔndʒa bɔjaˈdʒiu]) y también conocida como Santa Teresa de Calcuta4​ o Madre Teresa de Calcuta,5​ fue una monja católica de origen albanés67​ naturalizada india,8​ que fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta en 1950. Durante más de 45 años atendió a pobres, enfermos, huérfanos y moribundos, al mismo tiempo que guiaba la expansión de su congregación, en un primer momento en la India y luego en otros países del mundo. Tras su muerte, fue beatificada por el papa Juan Pablo II.93​ Su canonización fue aprobada por el papa Francisco en diciembre de 2015, después de que la Congregación para las Causas de los Santos reconociera como extraordinaria la curación de un brasileño enfermo en estado terminal.10​ El acto oficial de canonización tuvo lugar en Roma en la mañana del domingo 4 de septiembre de 2016.11
Agnes descubrió su vocación desde temprana edad, y para 1928 ya había decidido que estaba destinada a la vida religiosa. Fue entonces cuando optó por cambiar su nombre a «Teresa» en referencia a la santa patrona de los misioneros, Teresa de Lisieux.12​ Si bien dedicó los siguientes 20 años a enseñar en el convento irlandés de Loreto, comenzó a preocuparse por los enfermos y por los pobres de la ciudad de Calcuta. Esto la llevó a fundar una congregación con el objetivo de ayudar a los marginados de la sociedad, primordialmente enfermos, pobres y personas que no tenían hogar.
En la década de 1970 era conocida internacionalmente y había adquirido reputación de persona humanitaria y defensora de los pobres e indefensos, en parte por el documental y libro Something Beautiful for God, de Malcolm Muggeridge. Obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 1979 y el más alto galardón civil de la India, el Bharat Ratna, en 1980, por su labor humanitaria. A ellos se sumaron una decena de premios y reconocimientos de primer nivel, tanto nacionales como internacionales.

Recibió elogios de muchas personas, gobiernos y organizaciones. Sin embargo, afrontó también una serie de críticas, como las objeciones de Christopher Hitchens, Michael Parenti, Aroup Chatterjee y el Consejo Mundial Hindú, que le achacaron una mentalidad reaccionaria y criticaron la deficiente atención en sus centros. En 2010, en el centenario de su nacimiento, fue homenajeada alrededor del mundo, y su trabajo elogiado por la presidenta india Pratibha Patil.

"WORK-PLATILLAS-IMPORTAMCIA/VIDEOS"

1) ¿Que es la plantilla en Ms. work?

Una plantilla es un tipo de documento que crea una copia de sí mismo cuando se abre. Por ejemplo, un plan de negocios es un documento que se suele escribir en Word. En lugar de crear la estructura de dicho plan desde cero, puede utilizar una plantilla con diseño de página, fuentes, márgenes y estilos predefinidos.


2) ¿Por que es importante el Uso de plantilla?

Las plantillas en Word: es un documento especial que se puede usar como modelo para crear otros documentos del mismo tipo. Lo importante de las plantillas es que no hay necesidad de crear infinidad de documentos, sino unos pocos tipos que servirán como modelo.

3) ¿Cuantos tipos de plantilla hay en Ms. work?

Hoy te traemos una colección de 131 plantillas de Microsoft Word. Ya tengas la popular aplicación ofimática habiendo comprado Office o mediante tu suscripción de Office 365, este repertorio de todo tipo de plantillas puede ayudarte en tu día a día, ya sea para temas personales como para los profesionales.

4) ¿Importancia de las plantillas en un software?

son comunes en cualquier software, y Revit no es la excepción. Tanto si trabajamos con Word, Excel, AutoCAD, CorelDraw o Revit partimos de una plantilla que contiene elementos pre-configurados.
Las plantillas se usan en muchos contextos diferentes, no sólo en software, sino que también las podemos ver como "plantillas de letras" para realizar cartelería, o dibujos a mano alzada, e incluso se utilizan en confección para realizar prendas, aunque el nombre puede variar a "patrones", no dejan de ser plantillas.
  

viernes, 12 de junio de 2020

el mercado y características


concepto:Cuando una persona quiere emprender y poner en marcha su negocio, por lo general, no es algo que de un día decida y ponga en acción. Sino que, tiene una idea, pero posteriormente le viene un camino de análisis y estudio de todas las alternativas de las que dispone.
El objetivo del emprendedor, como es lógico, será el de rentabilizar al máximo su negocio y, sobretodo, en el menor tiempo posible. Una de los elementos fundamentales para analizar si nuestra idea irá o no a buen puerto, es a través de un estudio de mercado.que le permita conocer el lugar en el que vamos a introducir nuestro producto.

¿Que es segmentación de mercado?
La segmentación de mercado, también conocida como segmentación de clientes o segmentación de audiencias, es un método por el cual se pueden dividir a los clientes potenciales en distintos grupos, los cuales, permiten que las empresas puedan enviar mensajes personalizados a las audiencias correctas. La segmentación como término general puede dividirse en otras grandes categorías como segmentación por ubicación, u otras categorías más precisas como segmentación por edad. Al usar este tipo de técnicas, las campañas de marketing son más efectivas debido a que impactan a las personas correctas con contenido adaptado a cada una de ellas.

¿A que llamamos posicionamiento?
El posicionamiento, en mercadotecnia, es una estrategia comercial que pretende conseguir que un producto ocupe un lugar distintivo, relativo a la competencia, en la mente del consumidor.


¿Que es calidad?
La calidad se refiere a la capacidad que posee un objeto para satisfacer necesidades implícitas o explícitas según un parámetro, un cumplimiento de requisitos de cualidad. Calidad es un concepto subjetivo. ... El término calidad proviene del latín qualitas o qualitatis.

¿Precio de mercado?
El precio de mercado es el precio al que un bien o servicio puede comprarse en un mercado libre. Es un concepto económico de aplicación tanto en aspectos históricos de la disciplina como en su uso concreto y en la vida diaria.
El concepto ha dado origen a discusiones tanto técnicas como teóricas en el desarrollo de las ciencias económicas. Estas discusiones van desde la definición de qué es un mercado a qué se entiende por precio, dificultades que adquieren una importancia particular en la microeconomía, ámbito en el cual una de las funciones más importantes de un economista es la determinación de precios que maximicen la ganancia de una empresa. Sin embargo, la problemática también se extiende al ámbito macroeconómico, en el cual los cálculos acerca de precios juegan un papel central en la determinación del hipotético equilibrio económico.

¿A que llamamos tendencia?
Una tendencia es un estilo o una costumbre que deja una huella en un periodo temporal o en un sitio. En la década del '60, por ejemplo, la tendencia marcaba el uso de ropa muy colorida, con grandes estampados y pantalones Oxford (también conocidos como pata de elefante).




viernes, 5 de junio de 2020

MS. word basico: BERROCAL BENAVIDES

tablas: Las tablas de World son una manera rápida y fácil de organizar y ajustar columnas de texto y números. Las tablas son una alternativa al uso de tabulaciones, además de que se pueden utilizar para fines diferentes. Básicamente sirven para ordenar el diseño de un documento.

columnas periodisticas: En Ms Word se pueden crear columnas de tipo periodistico en las que el texto fluye por cada columna hasta el final de la misma, para pasar a continuación al comienzo de la columna siguiente.

bordes y sombreadoPuede utilizar el sombreado para rellenar el fondo de una tabla, párrafo o texto seleccionado. ... Para aplicar sombreado a un texto específico, como una palabra, seleccione el texto. En el menú Formato, haga clic en Bordes y sombreado y, a continuación, haga clic en la ficha Sombreado.

letra capital: La letra capital se utiliza para resaltar el comienzo de un párrafo, esto se logra al incrementar el tamaño de la primera letra del párrafo seleccionado. La letra capital es muy utilizada en los periódicos, libros, revistas, etc.

https://www.youtube.com/watch?v=V3J-SL9ioQw