viernes, 11 de diciembre de 2020

LENGUAJE DE PROGRAMACION

1- información: 

Para que la computadora entienda nuestras instrucciones debe usarse un lenguaje específico conocido como código máquina, que la máquina lee fácilmente, pero que es excesivamente complicado para las personas. De hecho, solo consiste en cadenas extensas de números 0 y 1.

Para facilitar el trabajo, los primeros operadores de computadoras decidieron crear un traductor para reemplazar los 0 y 1 por palabras o abstracción de palabras y letras provenientes del inglés; este se conoce como lenguaje ensamblador. Por ejemplo, para sumar se usa la letra A de la palabra inglesa add (sumar). El lenguaje ensamblador sigue la misma estructura del lenguaje máquina, pero las letras y palabras son más fáciles de recordar y entender que los números.



La necesidad de recordar secuencias de programación para las acciones usuales llevó a denominarlas con nombres fáciles de memorizar y asociar: ADD (sumar), SUB (restar), MUL (multiplicar), CALL (ejecutar subrutina), etc. A esta secuencia de posiciones se le denominó "instrucciones", y a este conjunto de instrucciones se le llamó lenguaje ensamblador. Posteriormente aparecieron diferentes lenguajes de programación, los cuales reciben su denominación porque tienen una estructura sintáctica semejante a la de los lenguajes escritos por los humanos, denominados también lenguajes de alto nivel.

El primer programador de computadora conocido fue una mujer: Ada Lovelace, hija de Anabella Milbanke Byron y Lord Byron. Anabella inició en las matemáticas a Ada quien, después de conocer a Charles Babbage, tradujo y amplió una descripción de su máquina analítica. Incluso aunque Babbage nunca completó la construcción de cualquiera de sus máquinas, el trabajo que Ada realizó con estas le hizo ganarse el título de primera programadora de computadoras del mundo. El nombre del lenguaje de programación Ada fue escogido como homenaje a esta programadora.

2- imágenes y videos:








3- organizador:










lunes, 30 de noviembre de 2020

MICROSOFT PUBLISHER

Microsoft Publisher es un programa de edición que sirve para crear material y documentos impresos como boletines, sobres, catálogos, trípticos, dípticos, folletos o calendarios. La primera edición de este programa fue lanzada por Microsoft en 1991 y forma parte del paquete ofimático Microsoft Office y se puede adquirir a través de las dos versiones que se ofrecen de la suite: Office 365, en su modalidad Hogar y Personal, y a través de Microsoft Office 2016, pero sólo en su paquete Professional. Como puedes imaginar se trata de un programa de pago que se puede comprar mediante suscripción anual o mensual o a través de un pago único junto a otras herramientas de la suite ofimática de Microsoft: Word, Excel, Access, Outlook…

Para llevar a cabo estas tareas de edición ofrece una serie de funciones y herramientas que hacen su uso muy intuitivo, el verdadero fuerte de la aplicación frente a otras de su competencia como Adobe InDesign, enfocadas más a un ámbito de uso más profesional. Entre las principales funciones podemos encontrar algunas como las siguientes:

  • Inserta en páginas de contenidos texto e imagen.
  • Repite estructuras en diferentes secciones.
  • Permite la inserción en lote de imágenes.
  • Admite el diseño propio de fondos para los documentos.
  • Gran variedad de formatos y efectos para los textos.
  • Se integra con herramientas de trabajo online como OneDrive.
  • Disponibilidad del repositorio de imágenes online de Microsoft.
  • Se pueden usar fotografías propias para los fondos de cualquier proyecto.

La primera edición del programa vio la luz en 1991 como decimos y poco a poco ha ido evolucionando hasta hoy, ofreciéndose de manera integrada dentro de Office. Por derecho propio se ha convertido en una de las mejores herramientas para la autoedición y que está al alcance de cualquier usuario, tanto por nivel de conocimientos como económico (si tenemos en cuenta que adquirimos con él otras herramientas).

A pesar de la competencia de otros programas de autoedición como Adobe InDesign, QuarkXPress o Corel Draw su uso continúa vigente. El motivo es que al estar integrado dentro de Microsoft Office que cuenta con herramientas de uso extendido, muchos usuarios han optado por él para aprovechar que también usan las demás. Además, cuenta con un modo de uso bastante sencillo e intuitivo gracias a que ofrece cientos de plantillas para los diferentes formatos de documento que se pueden diseñar, además de mucha flexibilidad a la hora de introducir elementos gráficos y textos propios. Se trata de un programa que un usuario puede aprender a manejar rápidamente, no así como otras aplicaciones que exigen un mayor conocimiento del proceso de creación y que están orientadas a ámbitos estrictamente profesionales.

2. imágenes - videos






3.organizador grafico 

viernes, 27 de noviembre de 2020

EMPRENDIMIENTOS SOCIALES QUE ESTAN CAMBIANDO EL PERU

 IMFORMACION DEL TEMA:

Los diez emprendimientos presentarán sus iniciativas ante más de 600 personas y un jurado conformado por Frida Delgado Nachtigall - miembro del Directorio del Grupo RPP, Mariana Costa - Fundadora de Laboratorio, Alberto de Belaunde - Congresista de la República, Fernando Zavala - Ex Primer Ministro y actual Presidente del Consejo Peruano de Competitividad, quienes evaluarán y elegirán al ganador que se sumará a anteriores como Laboratoria, LlamaPack y Sinba, para llevarse los S/.40.000 de Movistar y por primera vez el acompañamiento técnico de NESsT, aceleradora internacional de emprendimiento social.

Los retos sociales que enfrenta nuestro país y el mundo son complejos de resolver. El emprendimiento y la innovación social son herramientas útiles para hacer frente a esos problemas, y la Gran Final del Desafío Kunan será una noche para demostrarlo. Se parte de una de las celebraciones al emprendimiento y la innovación social más grande del año. Conoce experiencias de organizaciones y empresas incursionando en el sector, el lanzamiento de un nuevo Kunan, presentaciones en vivo de música y arte, pero sobre todo inspírate con 10 emprendimientos que están poniendo su talento y pasión al servicio del país.

IMAGENES Y VIDEOS: 









ORGANIZADOR:

viernes, 20 de noviembre de 2020

10 NEGOCIOS PARA JOVENES QUE PUEDAN ARRANCAR CON POCO DINERO O GRATIS

información

1. Chatbots

Los chatbots están aquí y empresas de todos los tamaños los están adoptando como parte de sus equipos de marketing, ventas y servicios al cliente. Estos bots permiten a las compañías reducir sus costos al tiempo que aumentan sus ingresos. Lo que muchos no saben es que la creación de un chatbot no es tan difícil como se piensa.Gracias a plataformas como Chattypeople puedes crear un chatbot de grado empresarial con tecnología Inteligencia artificial (AI) y procesamiento de lenguaje natural (PNL) en cuestión de minutos sin tener absolutamente ningún conocimiento de programación o codificación.

Teniendo en cuenta lo anterior, la creación de una agencia de creación de chatbots es más fácil que nunca. Puedes abrir na cuenta en Chattypeople de forma gratuita y ofrecer tus servicios a empresas de todos los tamaños. Lo mejor de todo es que, a medida que tu agencia crezca, podrás subir la calidad de tu cuenta y, por supuesto, aumentar tus precios.

 2. Vendedor de ropa online

Si tienes una cámara, una computadora y una verdadera pasión por la moda, puedes abrir un negocio propio negocio en línea. Comienza por reunir toda la ropa vieja que hayas acumulado en los últimos años y ya no usas y luego tómale fotos profesionales.

Puedes publicar estas fotos en eBay o crear tu propia tienda personal a través de Shopify o Wordpress. Las oportunidades de ganancias con este tipo de negocio son infinitas, y lo mejor de todo es que no tienes que limitarte a sólo vender ropa. También puedes ofrecer muebles antiguos, accesorios para niños, equipos de jardinería y mucho más.

 3. Consultor de Instagram

Instagram es una de las redes sociales, si no la más popular, que existen en el momento junto a Facebook y Twitter. Muchas empresas están optando por tener una presencia visual en los medios sociales, lo que significa que invierten más tiempo en generar una audiencia en Instagram y Pinterest.   

Sin embargo, la creación de una comunidad de seguidores en Instagram no es tan fácil como parece. Por eso, muchas empresas contratan consultores que les ayuden a hablar el lenguaje de los lectores. Con eso en mente, si te gusta Instagram, tienes un teléfono inteligente y tienes conocimientos de marketing básico, fácilmente podría convertirte en un consultor de Instagram sin hacer una enorme inversión monetari

4. Servicios de redacción y edición  

No necesitas tener una educación formal para convertirte en un redactor. De hecho, realmente no necesita nada aparte de una computadora. Dicho esto, para obtener mejores clientes que paguen, necesita motivación, perseverancia y un sistema de apoyo adecuado.

Puedes generar contenido para empresas pequeñas y pedirles a tus clientes actuales que te den testimonios para atraer a nuevos patrones. Una vez que hayas generado una base de clientes, tendrás más pedidos de contenidos escritos y podrás cobrar más.

5. Blogging o vlogging

Si tienes un conjunto de habilidades específicas o eres un experto en una industria en particular, ¿por qué no enseñar a otros? Escribir un blog es una gran manera de compartir información con la gente. Aunque creas que es raro generar dinero dando información gratuita a la gente, la verdad es que las oportunidades son infinitas. Una vez que tengas un grupo de seguidores, podrás vender espacios publicitarios o inscribirte a programas como Google AdSense.

Además de lo anterior, puedes crear libros electrónicos o copias impresas y venderlos en tu blog o a través de plataformas como Amazon. Pero si escribir no es lo tuyo, no te preocupes. Puedes hacer todo lo anterior a través de vídeo en lugar de formato escrito. Lo único que necesitas es una computadora, una cámara y un sitio web como YouTube.

6. Coach de negocios o de vida

Si eres una persona introvertida, probablemente seas más tranquilo para hablar (es decir, piensas antes de actuar). Puedes considerar una carrera en consultoría. Tu capacidad para internalizar eventos y escuchar significa que tienes las habilidades necesarias  para convertirte en un coach de negocios o de vida.

Si bien no se requiere por ley completar algún entrenamiento para dedicarte a esto, puedes obtener una certificación para mostrársela a tus clientes. Una vez que tengas esta formación, puedes dar consultas online o por teléfono.

7. Diseñador gráfico

Si eres creativo, tienes una computadora y sabes utilizar software adecuado, el diseño gráfico freelance puede ser una manera impresionante de ganarte la vida. Las empresas digitales están en aumento, y con eso viene una mayor demanda de logotipos, diseño de sitios web y otros materiales de marketing.

Si tienes creatividad, pero no sabes usar los programas de diseño, puedes inscribirte a un curso corto o incluso aprender tu solo con tutoriales en YouTube. Muchos diseñadores gráficos son autodidactas; sólo necesitas paciencia y tiempo para empezar.

8. Consejero de aplicaciones universitarias

Similar a ser un coach de vida o negocio, los consejeros de aplicaciones universitarias son buenos en ofrecer consejos uno-a-uno a sus clientes. Puedes ayudar a los chicos que están por salir de la preparatoria a elegir universidad o a entender los trámites de admisión.

Si puedes ofrecer buenos consejos, tiene fuertes habilidades de organización y quieres ayudar a los adultos jóvenes a dar los siguientes pasos en sus carreras, este trabajo de medio tiempo es para ti. Todo lo que necesitas es una computadora, un amor por la investigación y comprensión del sistema educativo de tu localidad.

9. Tutoría

Tutoría es un trabajo que podrías hacer completamente en línea. Sólo necesitas una computadora, un sitio web para promocionarte y un conjunto específico de habilidades que puedas ofrecer a la gente. Por ejemplo, si eres un gurú de las matemáticas, sabes otro idioma o tienes un título universitario, puedes enseñar a los estudiantes a través de Skype o por teléfono. Aparte de ser prácticamente gratuito para empezar, podrá cobrar desde $100 por hora dependiendo de las necesidades del estudiante.

10. Fotógrafo

Iniciar un negocio propio puede ser un reto, pero con algo de motivación, perseverancia y sentido del negocio, serás capaz de no sólo elegir una carrera que te guste, sino de hacerlo sin gastar una fortuna. Elige una de las opciones mencionadas anteriormente para comenzar, y recuerda estar siempre al día de las tendencias en tu industria.


2. imágenes.






3. videos.




4. organizador




viernes, 13 de noviembre de 2020

TRATO Y ATENCION AL CLIENTE

 1. información 

1. Cada cliente es el más importante
No hay cliente más importante que otro: trata a todos por igual, es decir, perfectamente. Cada cliente que reclama tus servicios debe ser como tu mejor amigo, o como alguien de tu familia. El trato debe ser el que le darías a estas personas, totalmente exquisito. En cualquier negocio, independientemente del tipo que sea, el “boca a boca” es esencial, así que ponte manos a la obra. Te verás recompensado con más y más clientes.

2. Pregunta e interésate
No dudes en preguntar a tus clientes qué les parecen tus productos o servicios. Eso sí, sin ser demasiado agobiante. Es bueno interesarse de alguna forma porque en el cliente está la clave de las posibles mejoras de tu empresa. Puedes hacerlo de forma directa y cara a cara, por pequeñas encuestas anónimas de satisfacción, por un pequeño apartado de comentarios en tu web… ¡El universo es infinito! Sea como sea saldrán a la luz pequeñas cosas que podrás mejorar.

3. Haz relaciones, no simples transacciones
Es una de las claves del marketing, hacer relaciones con los clientes para que jamás dejen de utilizar tu empresa cuando necesiten sus servicios. No te limites a ser correcto, ofrecer lo necesario y “hasta pronto”. Intenta fidelizar a los clientes que aparecen por tu empresa o negocio para que lo sigan haciendo a lo largo de los años.

2. videos


3. organizador visual


4.imagenes

La atención al cliente en tiempos de crisis. | Blog de investigación de  mercado y satisfacción del cliente






viernes, 6 de noviembre de 2020

EMPRESAS PERUANAS MAS EXITOSAS

 1. información del tema:

CECOVASA



Cecovasa, ubicada en Puno, agrupa a seis mil productores cafetaleros de Tambopata e Inambari, ganando reconocimiento no solo nacional sino internacional en los últimos años gracias a la calidad de su café Tunki, el que cobrará ahora un nuevo impulso. Jimmy Larico, gerente general de Cecovasa, recordó que la organización tiene 47 años de trabajo en la región, gracias a lo cual han llevado el grano peruano a mercados de Europa, Norteamérica y, recientemente, Asia. Agregó que producen un promedio de 60 mil quintales anuales de café con un valor de venta que alcanza los US$ 17 millones. La planta, de origen alemán y única en su tipo en el país, tiene capacidad de procesar hasta 25 kilos de granos de café por cada tuesta y molida. Cecovasa espera así incrementar sus exportaciones hasta en 30%.

AJE GROUP




Big Cola encabeza la lista de marcas peruanas exitosas en el extranjero. Es la base del Grupo Aje y quizás el producto peruano con más popularidad en los países donde se sitia. La marca comenzó su expansión a inicios de 1999, cuando se embarcó hacia Venezuela y a Ecuador un año después.

Durante varios años Kola Real (KR) fue la marca principal de la multinacional, pero en su ingreso a México a inicios de la década pasada decidió apostar por Big Cola, entrando al mercado mexicano en el 2002 y abriendo nuevas puertas en Centro América como Guatemala, Nicaragua, Costa Rica y Honduras. Para el 2006, Big Cola llegó a España, un año más tarde a Colombia y Panamá en el 2009.

El 2010 fue un año muy importante para la compañía que ingresó al mercado Asiático. India, Vietnam e Indonesia son los mercados donde esta marca nacional se encuentra posicionada. Actualmente la transnacional se encuentra en más de 20 países, incluido Brasil, Chile, Bolivia y Estados Unidos. Según datos de Euromonitor, Big Cola es la cuarta gaseosa más consumido en el mundo.

GRUPO ROMERO




Seguramente es la empresa peruana de la que más hemos oído hablar grandes y chicos desde que nacimos. El Grupo Romero es en la actualidad, una de las empresas más grandes del país, dueños del famoso Banco de Crédito del Perú además de otras empresas igualmente conocidas. Pero no siempre fue así, no siempre fue un grupo que nació rico y siguió por inercia los negocios de sus padres. Sus riquezas no fueron de origen aristocrático. En sus orígenes, Calixto Romero Hernández, hijo de campesinos españoles, empezó viniendo al Perú en 1888 e invirtiendo todos sus ahorros en negocios vinculados a la tierra, agricultura, etc. Se dice que su primera empresa se dedicó a la venta de sombreros de paja toquilla, y después se iniciaron en el negocio del algodón. Es así como empieza a crecer y compra cada vez más tierras, llegando a tener el capital suficiente como para comprar a principios de siglo una buena cantidad de acciones del Banco Italiano. En 1941 la familia Romero compra dicho banco y cambia (en 1942) el nombre de Banco Italiano por Banco de Crédito del Perú, nombre que se mantiene hasta ahora. Actualmente el Grupo Romero es uno de los grupos más poderosos del país, dueño de empresas como Primax, Credicorp, Alicorp, entre otras.

Quizás la marca más representativa de los peruanos es Inca Kola. Miles de peruanos alrededor del mundo buscan este producto, teniendo una demanda realmente alta y que se fortaleció con el boom gastronómico.

Es así que la ‘bebida de sabor nacional’ comenzó a exportase desde hace varios años a todo el mundo, teniendo a Europa y Norteamérica como sus principales mercados, donde siempre lo encontraremos al lado de nuestra comida peruana. Otro mercado donde la marca se ha posicionado es Japón. En el 2012 se comenzó a producir esta gaseosa en Chile, además de tener plantas en Estados Unidos y Tailandia.

ALICORP



Alicorp, del Grupo Romero, es una de las empresas de consumo masivo líder en el mercado peruano y con operaciones industriales en seis países de Latinoamérica: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, en donde está su sede principal.

A diferencia de otras multinacionales, Alicorp creció en el extranjero a través de la compra de empresas que se ajustan a sus negocios. En el 2007 adquirió la empresa de helados Eskimo en Ecuador, luego compró Tvb de Argentina y Propersa de Colombia, entre otras compras.

Actualmente exporta a más de 23 países y es la segunda empresa de consumo masivo más grande de los Andes. Posee más de 125 marcas líderes en el Perú y el extranjero, entre las principales se encuentran Bolívar, Don Vittorio, Sayón, Blanca Flor y Opal.

2. videos:





3. organizador visual


imagenes:








viernes, 30 de octubre de 2020

PRESENTACIONES INTERACTIVAS EN PAWER POINT

 1- información

Las presentaciones de Power Point comunes muestran una secuencia de diapositivas estáticas que contienen texto, imágenes o videos. Las presentaciones interactivas involucran y a veces sorprenden al público al provocar un evento muy interesante que se produce cuando un usuario hace clic en un programa de diapositivas. Microsoft incluye la funcionalidad de "disparador" con PowerPoint que permite a los usuarios conectar los eventos con el disparador para deslizar los objetos de la presentación. Por ejemplo, un profesor puede crear un cuestionario interactivo que muestra trofeos animados cuando los estudiantes consiguen respuestas correctas. Usa tu imaginación y creatividad para añadir activadores interactivos para tu próxima presentación en PowerPoint y sorprende a tu público. Las presentaciones de Power Point comunes muestran una secuencia de diapositivas estáticas que contienen texto, imágenes o videos. Las presentaciones interactivas involucran y a veces sorprenden al público al provocar un evento muy interesante que se produce cuando un usuario hace clic en un programa de diapositivasLas presentaciones interactivas permiten establecer una comunicación similar a una conversación telefónica de esa manera no solo tú aportas información. Cuando la presentación se convierte en una comunicación de dos vías aumenta el compromiso, interés y atención de los estudiantes.


2- videos



3- organizador



imágenes